todo lo que debes saber sobre
el trabajo

Por fin alguien te explica eso de «no hay que trabajar más, sino mejor»

¿Estás aprendiendo? ¿Te están pagando bien? ¿Te estás divirtiendo?

En todo momento de tu vida laboral, dos de las tres respuestas deberían ser afirmativas.

Te explicaré cómo debes enfocar el trabajo, en lo macro y en lo micro, para que encaje en el conjunto de tu vida y no la anule: lo que debes hacer y lo que no, qué importa y qué no, cómo llevar un equipo, manejar las relaciones y las expectativas (propias y ajenas), evitar sentirte como un impostor, proteger tu vida personal, hacer un repaso anual de tu carrera y tomar las grandes decisiones, como elegir tu primer trabajo o saltar a uno nuevo..

CONTENIDO

Haz click en + para ver los capítulos. Te dará una buena idea del libro.

  • Una pequeña brújula antes de mpezar

    Este libro no es para ti

    Tu vida laboral en dos páginas

  • Al principio no sabes nada

    Tu primer trabajo es para aprender y experimentar, no para ganar un buen sueldo

    Rodéate de gente más inteligente que tú

    Descubre qué tipo de trabajador eres

    Elige un trabajo donde puedas mejorar el mundo, aunque sea un poquito

    Al principio tu trabajo no será bueno, y eso es bueno

    Busca esto en tu trabajo

    Hazte estas preguntas cuando elijas un trabajo

    Protégete de los robots

  • Haz que tu trabajo sea reconocible

    Desarrolla tus superpoderes

    Busca buenos problemas para resolver

    Aprende con munición real

    Identifica tus debilidades y actúa en consecuencia

    «Más o menos» es más o menos aceptable

    El resultado es lo que cuenta

    Trabaja en aquello donde el impacto es mayor

    Dale importancia a lo que no haces

    Aprende a gestionar una crisis

    Es más importante saber razonar que saber

  • No debes tener una respuesta para todo

    No abuses del instinto a la hora de tomar decisiones

    No confundas los objetivos con las actividades

    No crees nuevos problemas si no sabes resolver los que ya hay

    No dejes escapar la oportunidad de aprender de los errores

    No reinventes la rueda, pero mejórala

    No te obsesiones con la planificación

    No te obsesiones con crecer

  • Ten claros los «sombreros» de un jefe

    ¿Qué diablos es un coach?

    Sé claro en lo que te importa

    Sé previsible

    Ten un equipo diversificado

    Antes de contratar, hazlo tú mismo

    Al contratar, fíjate en los valores y las habilidades más que en los conocimientos

    Filtra los malos candidatos para tener tiempo para los buenos

    Nunca contrates personas que encajan «más o menos»

    Has buenas preguntas en lugar de dar directrices concretas

    Aprende a delegar

    No rechaces del todo el micromanagement

    Ten pocas reglas, pero buenas

    Establece un marco seguro para la discusión

    Establece una filosofía de rechazo a la mediocridad

    Establece una filosofía de evolución continua, no revolución

    Ten un alto concepto de tu equipo y altas expectativas

    Sé oportunista con la recompensa y la disciplina

  • No te creas las historias sobre la conciliación

    Separa tu identidad de tu profesión

    Crea tus islas de felicidad

    Aprovéchate del teletrabajo

    Antes de presentarte voluntario, reflexiona

    Relativiza y filtra, porque no todo es tan trascendente como te parece

    «Viaja» desde tu trabajo a tu casa

    No estés excesivamente conectado

    Mantente libre de cadenas

    No seas un workahólico

    Protégete del burnout

    Toma notas, por si acaso

  • Hacer tu trabajo bien te hará feliz, y manejar las impresiones de los demás te dará dinero

    Pregunta a alguien que lo haya hecho antes

    Si te gusta tu trabajo, dilo

    Si te ocurre una desgracia, toma la iniciativa

    Viste y actúa en consecuencia

    «Salva tu cara» y la de los demás

    Puedes romper las reglas, pero solo cuando las entiendes

  • De vez en cuando, resume tu carrera

    No sigas tu pasión. Créala tú mismo

    Diseña tu trabajo ideal en tu propia empresa

    Ten en cuenta tus limitaciones, tus filtros y tus deseos para identificar las opciones

    No te vendas como alguien fácilmente clasificable

    ¿Qué valoran las empresas?

    ¿Freelance o asalariado?

    Analiza con espíritu crítico la misión, visión y valores de la empresa

    Escribe un curriculum memorable

    Prepara bien tu entrevista de trabajo

    Cómo negociar tu salario

    Y si te despiden…

    Y si te retiras...

  • ¿Reflexión final: el trabajo es solo una parte de tu vida

    Resumen

    Otras ideas relacionadas sobre el trabajo que puedes encontrar en mis otros libros

    Todos los libros de esta serie